Otras reflexiones

Comunidades escolares y comunidades digitales

Los medios digitales, y en particular los ‘medios sociales’ (aquellos en que el usuario es el creador del contenido), son la principal tecnología de comunicación en la actualidad. Van de la mano con el smartphone: sin ese microcomputador de bolsillo, que te permite acceder casi en cualquier momento a la red, las plataformas nunca se habrían masificado tanto.

La vida es esperanza: a treinta años de Evangelium Vitae

San Juan Pablo II en este texto afirma que toda existencia humana posee una dignidad intrínseca, anterior a cualquier reconocimiento externo. Esta dignidad proviene del hecho de haber sido creados a imagen y semejanza de Dios (EV, 34).

La Rerum novarum del Papa León XIII: la vigencia de un trabajo digno y decente

Rerum novarum fue el primer documento moderno de Doctrina Social de la Iglesia. Esta encíclica (carta circular) inauguró una reflexión ética sobre las realidades sociales, invitando a la acción cristiana. Su título significa “De las cosas nuevas”. ¿Cuáles eran esas “cosas nuevas” del siglo XIX que inquietaron a León XIII? La llamada “cuestión social”: la precaria situación de los trabajadores tras la primera revolución industrial.

Maternidad y paternidad como don, no como derecho

"La tasa de natalidad de la gran mayoría de los países está muy por debajo de la tasa de reemplazo (2,1). En Chile es de 1,2. Tampoco es un misterio que las familias más religiosas son también las más fecundas. Las estadísticas lo demuestran ampliamente y lo corrobora la presencia de niños y niñas en las celebraciones eucarísticas de las comunidades parroquiales".

Técnica, tecnología y humanidad

Luca Valera

Año III, Nº 40.

viernes 26 de marzo, 2021

"La tecnología no constituye una amenaza a nuestra humanidad: tenemos que aprender a vivir en ella "

En la época de los cambios climáticos, de la inteligencia artificial, de las epidemias y pandemias, de los cambios globales y de las redes sociales, cabe preguntarse nuevamente: ¿es la técnica una amenaza a nuestra humanidad? Y, aún más, como católicos ¿debemos tener miedo a las tecnologías?

Para poder responder a esta pregunta hay que empezar por entender qué es este fenómeno tecnológico que estamos viviendo. Uso acá la palabra tecnología y no técnica porque los dos términos tienen un sentido distinto, a mi parecer. La palabra técnica se refiere a una dimensión humana antropológica esencial, por la que Ortega y Gasset pudo adecuadamente afirmar “no hay hombre sin técnica”. Dicha dimensión hace del ser humano alguien que modifica continuamente su entorno, a partir de su proyecto de vida y de la búsqueda de su bien-estar. Somos seres técnicos. En este sentido no existe el problema de cómo relacionarse con la técnica, ya que nuestra vida es técnica en sí.

Las tecnologías son nuestro ambiente: inter-actuamos con ellas.

Otra cosa son los objetos técnicos, como el martillo, la silla, los zapatos, etc. Dichos objetos nos sirven –son instrumentos– para alcanzar nuestros fines. Son un medio y, por eso, pueden ser buenos o malos, dependiendo del uso que hacemos de ellos: si uso un martillo para hacer una obra de artesanía es bien distinto que si lo uso para matar a alguien. Aquí surge, entonces, la cuestión ética: ¿cómo debo usar de los instrumentos o medios a mi disposición? ¿cómo debo usar de mis instrumentos que me sirven para alcanzar un objetivo?

Pero hay un paso más que dar para entender el fenómeno tecnológico, que es más complejo que el anterior. Cuando hablamos de nuevas tecnologías (o tecnologías emergentes) ¿de qué estamos hablando? En mi perspectiva, ya no estamos hablando de un simple medio, sino que de un Medio. No estamos hablando simplemente de instrumentos. Las tecnologías son nuestro ambiente: inter-actuamos con ellas, vivimos inmersos en ellas y de ellas recibimos estímulos y retroalimentaciones. En esto hay una gran diferencia con los objetos técnicos: si estos últimos dependen de nuestro uso –el martillo, cuando no lo ocupo, no hace nada– las tecnologías son distintas. Hacen algo, siempre. Nos rodean, moldean, y son también uno de los puntos de acceso más interesante a la realidad. Por eso algunos filósofos de las nuevas tecnologías hablan de “tecnologías como formas de vida” o como “mediadoras de nuestras experiencias”. Son nuestros lentes para leer el mundo. Piensen en los mundos virtuales, en nuestros smartphones, en los sistemas de domóticas o en las distintas tipologías de robots con los que ya interactuamos. La cuestión ética, entonces, es mucho más potente que la anterior: ¿cómo inter-actuamos con este Medio o, mejor dicho, cómo debemos inter-actuar con ello? Por ejemplo, ¿de quién es la responsabilidad si un sistema de domótica falla y hiere a un humano? La conciencia de que son un Medio y no un simple medio constituye un cambio de paradigma interesante. Claramente, resolver el problema ético vinculado a ella no es sencillo.

Las tecnologías pueden ser un aliado en nuestro camino hacia Dios.

Por ahora, me quedo contento con volver a la pregunta inicial sobre nuestra relación con las tecnologías emergentes: que no hay una necesaria dicotomía entre ser humano y tecnología, sino que una interacción profunda en este Medio. En este sentido, la tecnología no constituye una amenaza a nuestra humanidad: tenemos que aprender a vivir en ella. Siguiendo el ejemplo del Beato Carlo Acutis, el “ciberapóstol de la Eucaristía” y el “primer influencer de Dios”, se puede encontrar una manera muy fructífera para florecer como humanos en el Medio que son las nuevas tecnologías. Carlo aplicó sus conocimientos en informática para crear un sitio web relacionado a la Eucaristía y a los milagros eucarísticos. Es una exposición, que contiene información sobre 136 milagros eucarísticos reconocidos por la Iglesia católica, con imágenes y textos. Un ejemplo claro de como las tecnologías pueden ser un aliado en nuestro camino hacia Dios.

¿Qué son las tecnologías para mí? ¿Un aliado o un obstáculo en mi búsqueda de un encuentro con Cristo? ¿Qué aspectos debo controlar y cuáles desarrollar de manera de lograr una relación armónica con las tecnologías emergentes?

 

“Estas tecnologías son un verdadero don para la humanidad y por ello debemos hacer que sus ventajas se pongan al servicio de todos los seres humanos y de todas las comunidades, sobre todo de los más necesitados y vulnerables”

 Benedicto XVI
Mensaje para la XLIII jornada mundial
de las comunicaciones sociales, 24 de mayo de 2009.

Luca Valera
Director del Centro de Bioética UC

Comparte esta reflexión