Otras reflexiones

Peregrinar en tiempo jubilar: Camino de fe y gratitud

Jesús dijo: «Yo soy el camino, la verdad y la vida» (Juan 14,6), por lo que los cristianos siempre estamos llamados a acompañar a Jesús en el camino, en su peregrinación hacia el Reino. En este tiempo jubilar, caminar al santuario con otros peregrinos y con nuestros seres queridos cobra un significado especial.

Habemus Papam: León XIV

Se corrieron las cortinas de la Logia de la Bendición y el cardenal Dominique Mamberti pronunció aquellas dos palabras que anhelábamos escuchar: Habemus Papam. León XIV, el nombre que eligió Robert Francis Prevost Martínez, quien fue el prefecto del Dicasterio para los obispos y presidente de la Comisión Pontificia para América Latina, tiene mucho que decirnos.

Los talentos y la música

"Porque es como si uno al emprender un viaje llama a sus siervos y les entrega su hacienda, dándole a uno cinco talentos, a otro dos y a otro uno, a cada cual según su capacidad. Luego el que había recibido cinco talentos se fue y negoció con ellos y ganó otros cinco. Asimismo, el de los dos ganó otros dos. Pero el que había recibido uno se fue, hizo un hoyo en la tierra y escondió el dinero de su amo" (Mt. 25 14, 30).

Cuando el Papa Francisco habló para la UC

El ritmo acelerado y la implantación casi vertiginosa de algunos procesos y cambios que se imponen en nuestras sociedades nos invitan de manera serena, pero sin demora, a una reflexión que no sea ingenua, utópica y menos aún voluntarista. Lo cual no significa frenar el desarrollo del conocimiento, sino hacer de la Universidad un espacio privilegiado «para practicar la gramática del diálogo que forma encuentro».

Tiempo, un don para la escucha

Hna. Patricia Rojas

Año VI, N° 131

viernes 14 de junio, 2024

“Más allá de nuestros frenéticos anhelos de usar bien el tiempo y no perder ni un minuto, está la realidad de que el tiempo es un don de Dios, que Él gratuitamente nos concede y que nos invita a vivirlo en comunión con Él”.

“Comienzan los relojes a maquinar sus prisas; y miramos el mundo. Comienza un nuevo día. Comienzan las preguntas, la intensidad, la vida; se cruzan los horarios. Qué red, qué algarabía”. Estas primeras estrofas de la Oración de la Mañana (Laudes) reflejan la realidad de tantos que iniciamos nuestra jornada empeñados en llevar a cabo nuestras obligaciones, proyectos y tareas cotidianas. Con facilidad podemos experimentar la sensación de que “el tiempo no nos alcanza”, “tenemos poco tiempo” o simplemente “no tenemos tiempo”. Más allá de nuestros frenéticos anhelos de usar bien el tiempo y no perder ni un minuto, está la realidad de que el tiempo es un don de Dios, que Él gratuitamente nos concede y que nos invita a vivirlo en comunión con Él. De ahí que la siguiente estrofa de la Oración diga así: “Mas tú, Señor, ahora eres calma infinita. Todo el tiempo está en ti como una gavilla”. El Señor es el Señor del tiempo, Creador del cielo y de la tierra, de todo lo visible y lo invisible (Credo niceno constantinopolitano).

Pidamos que podamos nosotros también ser instrumentos de paz, de sanación, de amor, donando de nuestro tiempo para acoger y escuchar.

Dios nos envió a su Hijo en la plenitud de los tiempos (cfr. Gal 4,4), Él nos salvó en el tiempo y en el tiempo quiere encontrarnos. Es así como encontró a la samaritana, a María Magdalena y a los peregrinos de Emaús. Jesús por primero nos da el ejemplo y nos invita a hacer nosotros lo mismo. Nos llama a reconocer que Él se hace presente en nuestras vidas como don y nos invita a ser don para los demás, regalando de nuestro tiempo a quien lo necesite; transformando así nuestro tiempo en servicio.

Dios nos envió a su Hijo en la plenitud de los tiempos (cfr. Gal 4,4), Él nos salvó en el tiempo y en el tiempo quiere encontrarnos. Es así como encontró a la samaritana, a María Magdalena y a los peregrinos de Emaús. Jesús por primero nos da el ejemplo y nos invita a hacer nosotros lo mismo.

Pensemos en las veces en que nos hemos sentido escuchados, acogidos; cuando de corazón hemos dicho: “gracias por escucharme”, “gracias por tu tiempo” y pidamos que podamos nosotros también ser instrumentos de paz, de sanación, de amor, donando de nuestro tiempo para acoger y escuchar. Que podamos crecer cada día en esta capacidad de escucha, de silencio compartido, conscientes que es un noble servicio, entregar lo mejor de nosotros, ser capaces de donar del “tesoro de nuestro tiempo” para que otros puedan hacer la experiencia del bálsamo del consuelo que viene del sentirse escuchado y acogido. Que a través de estas vivencias, el Resucitado, Señor del tiempo, Dios del amor y del consuelo, plenifique y llene de sentido nuestros días.

Nos ayudaría preguntarnos: ¿Cómo está mi capacidad de escucha? ¿Creo que el donar parte de mi tiempo para escuchar al hermano que lo necesite es un acto de entrega y de servicio? ¿Cómo podría mejorar mi disposición para escuchar lo que emerge del corazón del otro?

“Todo tiene su momento, y cada cosa su tiempo bajo el cielo”

Eclesiastés 3, 1.

Hna. Patricia Rojas
Acompañamiento en Salud de Hospital UC

Comparte esta reflexión