Otras reflexiones

Comunidades escolares y comunidades digitales

Los medios digitales, y en particular los ‘medios sociales’ (aquellos en que el usuario es el creador del contenido), son la principal tecnología de comunicación en la actualidad. Van de la mano con el smartphone: sin ese microcomputador de bolsillo, que te permite acceder casi en cualquier momento a la red, las plataformas nunca se habrían masificado tanto.

La vida es esperanza: a treinta años de Evangelium Vitae

San Juan Pablo II en este texto afirma que toda existencia humana posee una dignidad intrínseca, anterior a cualquier reconocimiento externo. Esta dignidad proviene del hecho de haber sido creados a imagen y semejanza de Dios (EV, 34).

La Rerum novarum del Papa León XIII: la vigencia de un trabajo digno y decente

Rerum novarum fue el primer documento moderno de Doctrina Social de la Iglesia. Esta encíclica (carta circular) inauguró una reflexión ética sobre las realidades sociales, invitando a la acción cristiana. Su título significa “De las cosas nuevas”. ¿Cuáles eran esas “cosas nuevas” del siglo XIX que inquietaron a León XIII? La llamada “cuestión social”: la precaria situación de los trabajadores tras la primera revolución industrial.

Maternidad y paternidad como don, no como derecho

"La tasa de natalidad de la gran mayoría de los países está muy por debajo de la tasa de reemplazo (2,1). En Chile es de 1,2. Tampoco es un misterio que las familias más religiosas son también las más fecundas. Las estadísticas lo demuestran ampliamente y lo corrobora la presencia de niños y niñas en las celebraciones eucarísticas de las comunidades parroquiales".

Virgen del Carmen, Madre y Reina de Chile

Pbro. Jorge Merino R.

Año IV, N° 74.

viernes 15 de julio, 2022

Virgen del Carmen, Reina y Patrona de Chile, escucha nuestros ruegos, dolores, esperanzas y alegrías y muéstranos el fruto de tu vientre: Jesús, la esperanza que nunca nos ha defraudado, que no nos defrauda y que nunca nos defraudará.

Los santuarios marianos cada 16 de julio se colman de feligreses que acuden en masa a presentar sus intenciones, deseos, penas y alegrías a nuestra madre la Virgen María, bajo la advocación de Nuestra Señora del Carmen. Es la madre presente en cada santuario a lo largo del país que acoge a sus hijos.

¿Cómo entender el cariño y explicar el esfuerzo que hacen miles de peregrinos visitando santuarios marianos de nuestro país, donde María es el centro de nuestras ciudades? De Arica a Punta Arenas podemos encontrar: la Virgen de La Tirana del Tamarugal, la Virgen Ayquina, la Virgen de las Peñas, Andacollo, Maipú, Lo Vásquez, Licantén y tantos más.

Ella, desde su vocación carmelitana y criolla, nos toma siempre para llevarnos a Jesús y mostrarnos qué importante es la propia identidad, el ser de Chile.

María es parte de la identidad nacional, no solo en estas grandes manifestaciones, sino también en lo cotidiano de un chileno o chilena, donde los escapularios o las estampitas de la Virgen representan su maternidad que nos cobija en sus brazos cuando todo parece caerse. Ella, desde su vocación carmelitana y criolla, nos toma siempre para llevarnos a Jesús y mostrarnos qué importante es la propia identidad, el ser de Chile. María ha querido ser parte de nuestro país, y su penetración ha sido tan fuerte, que hoy no podemos ser indiferentes a su imagen.

La figura de la Virgen del Carmen mueve los corazones de gran parte de los chilenos y chilenas. Muchos creyentes, no creyentes, o incluso de otros credos, sin saber o conocer la teología en torno a la Virgen María, viven lo que el papa Benedicto predicó el año 2007 en Brasil, en su viaje apostólico con motivo de la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe: “no hay fruto de la gracia en la historia de la salvación que no tenga como instrumento necesario la mediación de Nuestra Señora”.

La piedad popular nos enseña y demuestra que el pueblo creyente sabe que todo lo que le implora a Dios, todo lo que presenta ante Él y todo lo que de Él obtiene, de alguna manera, tiene relación con su Madre. Por esta razón es importante vivir esta devoción, para que los fieles se dirijan a los santuarios marianos -de manera presencial o espiritual- a pedir, suplicar y agradecer, por tantas intenciones que guarda en su corazón.

El desafío más concreto como Iglesia es poder encauzar ese amor de hijo que acude a su Madre por un amor que Ella misma nos regala: su hijo Jesucristo.

El desafío más concreto como Iglesia es poder encauzar ese amor de hijo que acude a su Madre por un amor que Ella misma nos regala: su hijo Jesucristo. Es una dinámica que no se detiene, un círculo virtuoso en caridad: el hijo acude a la Madre y la madre conduce a su hijo al Hijo Jesús. Cada uno a nivel personal tendrá tantas intenciones, deseos, penas o temores. También favores o bendiciones que agradecer y necesita de algo, más bien en el caso de los creyentes, de alguien que no lo defraude. “María nos muestra al Hijo que es la esperanza que no defrauda” (Papa Francisco).

Cada 16 de julio celebramos la Solemnidad de la Virgen del Carmen, ocasión en que muchos acuden a ver a Nuestra Madre a lo largo de Chile. Pidámosle a ella que nos lleve a su Hijo Jesús y roguémosle que interceda por nuestro país. Para que, acogiendo nuestras diferencias, podamos construir un país que las respete, tolere y abrace, al igual que su propia Madre. Porque ella es quien nos invita a imitarla en nuestro día a día, con nuestras relaciones personales, con nuestro prójimo. Es ella como Madre quien nos acoge como hijos, y quiere reinar en el corazón de cada uno de nosotros.

Es por esto que los invito a preguntarse, en este tiempo de fiesta mariana, ¿qué es lo que llevo personalmente en mi corazón para presentarlo a Dios por medio de mi madre la Virgen María? ¿Qué le quiero pedir a la Virgen María con relación a nuestro país? ¿Cómo lo puedo hacer para que la Virgen María me acerque más a su Hijo Jesús?

 

 

“María es madre y una madre se preocupa sobre todo por la salud de sus hijos… ¿Qué quiere decir esto? Pienso sobre todo en tres aspectos: nos ayuda a crecer, a afrontar la vida, a ser libres”.

(Papa Francisco, Basílica Santa María la Mayor, Roma, 4 de mayo de 2013).

Pbro. Jorge Merino R.
Capellán Mayor UC

Comparte esta reflexión